Decir que las Eliminatorias Sudamericanas son las más difíciles del mundo puede sonar a lugar común, pero no deja de ser cierto. Diez selecciones que compiten cada vez con mayor paridad, viajes largos en pocos días, climas extremos, ciudades en altura, estadios llenos y una pasión incomparable convierten este torneo en un desafío único.

La muestra está en la fecha 17: la clasificación sigue abierta y con números ajustados. En esta jornada, tres selecciones sueñan con sellar su boleto directo al Mundial 2026 —Uruguay, Paraguay y Colombia—, mientras que la lucha por el repechaje también promete emoción.

¿Qué necesitan Uruguay y Paraguay para clasificar al Mundial?
Ambos llegan a la recta final con 24 puntos. La diferencia está en el gol: los dirigidos por Marcelo Bielsa tienen un +7, mientras que los de Gustavo Alfaro registran +3. Con ese panorama, a cualquiera de los dos les bastará sumar un punto o esperar que Venezuela no derrote a Argentina en condición de visitante. En esta fecha, Uruguay será local frente a Perú y Paraguay recibirá a Ecuador.

¿Qué necesita Colombia?
La situación de Colombia es parecida a la de Uruguay y Paraguay, aunque con un punto menos: suma 23 unidades y mantiene una ventaja de cinco sobre Venezuela, que marcha séptima. El panorama es simple: si los cafeteros vencen a Bolivia, asegurarán su clasificación al Mundial 2026. En caso de empatar o perder, dependerán de que Venezuela no logre un triunfo frente a Argentina en condición de visitante.

Venezuela busca el repechaje, Bolivia se ilusiona y Perú no pierde la esperanza
Con el nuevo formato del Mundial 2026, que tendrá 48 selecciones, Sudamérica contará con seis cupos directos y una plaza de repechaje para el séptimo. Hoy, Venezuela ocupa esa posición con 18 puntos, seguida muy de cerca por Bolivia con 17. Más atrás aparece Perú con 12, con un panorama complicado: necesita ganar sus dos partidos por amplia diferencia, esperar derrotas abultadas de la Vinotinto y que Bolivia deje escapar puntos.

Las tres selecciones clasificadas y la única eliminada

La primera selección en clasificar al Mundial 2026 fue Argentina. Los de Scaloni actualmente acumulan 35 unidades, diez más que los otros dos combinados que ya también sacaron su pasaje a la Copa del Mundo del año que viene: Ecuador y Brasil. En el otro extremo de la tabla aparece Chile con 10 puntos y ya sin chances matemáticas de alcanzar ni siquiera el repechaje.

@_alejo_sosa

¿Qué necesita cada selección para ir al mundial? 🔝⚽️

♬ sonido original – _alejo_sosa

Acciones: